Jewish Digital Library
    • English
    • Српски
    • Српски (Serbia)
  • English 
    • English
    • Serbian (Cyrillic)
    • Serbian (Latin)
  • Login
View Item 
  •   Jewish Digital Library
  • Jevrejska kultura, književnost, umetnost, običaji, tradicija, kuhinja [Jewish Culture, Literature, Art, Customs, Tradition, Cuisine]
  • Umetnost [Art]
  • View Item
  •   Jewish Digital Library
  • Jevrejska kultura, književnost, umetnost, običaji, tradicija, kuhinja [Jewish Culture, Literature, Art, Customs, Tradition, Cuisine]
  • Umetnost [Art]
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La música Sefardí en la cultura de los Judíos de Bosnia y Herzegovina

Thumbnail
2012
full text (1.296Mb)
Authors
Kamhi, David
Other (Draft)
,
David Kamhi
Metadata
Show full item record
Abstract
Tanto en Bosnia y Herzegovina como en general, se ha escrito poco y de manera incompleta sobre la música sefardí como parte importante de la cultura judía. Esta valiosa materia exige un enfoque etnomusicológico exhaustivo y profesional que probablemente se materialice en el futuro. En la cultura de los sefardíes de Bosnia, como en el resto de pueblos que la conforman, la música tiene un papel muy importante en todos los sentidos, como medio de expresión y como parte importante del patrimonio nacional. La música de los sefardíes de Bosnia se divide en dos tipos: religiosa (sinagogal) y secular. Existe una gran diferencia entre la música de los sefardíes y la de los asquenazíes. La potencia creativa de la música judía depende de la cultura global de los pueblos con quienes los judíos han convivido. La música asquenazí, especialmente la sinagogal, alcanzó un nivel muy elevado hasta el extremo de poder rivalizar con la música religiosa del resto de pueblos, puesto que en su desarrollo adop...tó las formas de la música moderna, en especial europea. En cambio, los sefardíes se centraron en formas musicales completamente distintas. En primer lugar, desarrollaron prácticamente todas las formas de la música popular y tradicional. El valor de este arte musical radica en que es judío ya desde sus raíces y en que contiene la belleza de la melodía oriental. En Bosnia, este fenómeno se produjo a causa del aislamiento de la sociedad otomana y de la ausencia de cualquier influencia externa; las consecuencias son el primitivismo de la melodía monódica y la ausencia de polifonía. Los sefardíes desarrollaron una considerable variedad de canciones religiosas y seculares. En las canciones religiosas, el texto original se conserva prácticamente en su totalidad desde la época bíblica, mientras que el texto de las canciones seculares se basa casi exclusivamente en la tradición oral. Las melodías de este tipo de canciones cambiaban con frecuencia, ya que dependían de las circunstancias, de la época y, lo más importante, de la capacidad del intérprete. Estos textos suelen narrar partes de la historia de los judíos en la diáspora (galut), pero también hacen referencia a elementos de la vida cotidiana.

Keywords:
Jevreji - muzika / Jews - music / Sephardic music / Sefardska muzika / Sefardi - tradicija / Sephardic tradition / Sefardi - Bosna i Hercegovina / Sephardi Jews - Bosna and Herzegovina
Source:
2012, 1-27
Publisher:
  • Sarajevo : D. Kamhi
Note:
  • Rad je objavljen u (the paper was published in): Studi Interculturali, Trieste : Mediterránea - Centro di studi interculturali, Dipartimento di studi umanistici - Università di Trieste, 2015, 2, 221-232.
[ Google Scholar ]
Handle
https://hdl.handle.net/21.15107/rcub_jdb_1558
URI
https://www.jevrejskadigitalnabiblioteka.rs/handle/123456789/1558
Collections
  • Kultura i prosveta [Culture and Education]
  • Umetnost [Art]
  • NLI 1
  • Španski [Spanish]
Topic
Jevrejska kultura, književnost, umetnost, običaji, tradicija, kuhinja [Jewish Culture, Literature, Art, Customs, Tradition, Cuisine]
TY  - GEN
AU  - Kamhi, David
PY  - 2012
UR  - https://www.jevrejskadigitalnabiblioteka.rs/handle/123456789/1558
AB  - Tanto en Bosnia y Herzegovina como en general, se ha escrito poco y de manera incompleta sobre la música sefardí como parte importante de la cultura judía. Esta valiosa materia exige un enfoque etnomusicológico exhaustivo y profesional que probablemente se materialice en el futuro. En la cultura de los sefardíes de Bosnia, como en el resto de pueblos que la conforman, la música tiene un papel muy importante en todos los sentidos, como medio de expresión y como parte importante del patrimonio nacional. La música de los sefardíes de Bosnia se divide en dos tipos: religiosa (sinagogal) y secular. Existe una gran diferencia entre la música de los sefardíes y la de los asquenazíes. La potencia creativa de la música judía depende de la cultura global de los pueblos con quienes los judíos han convivido. La música asquenazí, especialmente la sinagogal, alcanzó un nivel muy elevado hasta el extremo de poder rivalizar con la música religiosa del resto de pueblos, puesto que en su desarrollo adoptó las formas de la música moderna, en especial europea. En cambio, los sefardíes se centraron en formas musicales completamente distintas. En primer lugar, desarrollaron prácticamente todas las formas de la música popular y tradicional. El valor de este arte musical radica en que es judío ya desde sus raíces y en que contiene la belleza de la melodía oriental. En Bosnia, este fenómeno se produjo a causa del aislamiento de la sociedad otomana y de la ausencia de cualquier influencia externa; las consecuencias son el primitivismo de la melodía monódica y la ausencia de polifonía. Los sefardíes desarrollaron una considerable variedad de canciones religiosas y seculares. En las canciones religiosas, el texto original se conserva prácticamente en su totalidad desde la época bíblica, mientras que el texto de las canciones seculares se basa casi exclusivamente en la tradición oral. Las melodías de este tipo de canciones cambiaban con frecuencia, ya que dependían de las circunstancias, de la época y, lo más importante, de la capacidad del intérprete. Estos textos suelen narrar partes de la historia de los judíos en la diáspora (galut), pero también hacen referencia a elementos de la vida cotidiana.
PB  - Sarajevo : D. Kamhi
T1  - La música Sefardí en la cultura de los Judíos de Bosnia y Herzegovina
SP  - 1
EP  - 27
UR  - https://hdl.handle.net/21.15107/rcub_jdb_1558
ER  - 
@misc{
author = "Kamhi, David",
year = "2012",
abstract = "Tanto en Bosnia y Herzegovina como en general, se ha escrito poco y de manera incompleta sobre la música sefardí como parte importante de la cultura judía. Esta valiosa materia exige un enfoque etnomusicológico exhaustivo y profesional que probablemente se materialice en el futuro. En la cultura de los sefardíes de Bosnia, como en el resto de pueblos que la conforman, la música tiene un papel muy importante en todos los sentidos, como medio de expresión y como parte importante del patrimonio nacional. La música de los sefardíes de Bosnia se divide en dos tipos: religiosa (sinagogal) y secular. Existe una gran diferencia entre la música de los sefardíes y la de los asquenazíes. La potencia creativa de la música judía depende de la cultura global de los pueblos con quienes los judíos han convivido. La música asquenazí, especialmente la sinagogal, alcanzó un nivel muy elevado hasta el extremo de poder rivalizar con la música religiosa del resto de pueblos, puesto que en su desarrollo adoptó las formas de la música moderna, en especial europea. En cambio, los sefardíes se centraron en formas musicales completamente distintas. En primer lugar, desarrollaron prácticamente todas las formas de la música popular y tradicional. El valor de este arte musical radica en que es judío ya desde sus raíces y en que contiene la belleza de la melodía oriental. En Bosnia, este fenómeno se produjo a causa del aislamiento de la sociedad otomana y de la ausencia de cualquier influencia externa; las consecuencias son el primitivismo de la melodía monódica y la ausencia de polifonía. Los sefardíes desarrollaron una considerable variedad de canciones religiosas y seculares. En las canciones religiosas, el texto original se conserva prácticamente en su totalidad desde la época bíblica, mientras que el texto de las canciones seculares se basa casi exclusivamente en la tradición oral. Las melodías de este tipo de canciones cambiaban con frecuencia, ya que dependían de las circunstancias, de la época y, lo más importante, de la capacidad del intérprete. Estos textos suelen narrar partes de la historia de los judíos en la diáspora (galut), pero también hacen referencia a elementos de la vida cotidiana.",
publisher = "Sarajevo : D. Kamhi",
title = "La música Sefardí en la cultura de los Judíos de Bosnia y Herzegovina",
pages = "1-27",
url = "https://hdl.handle.net/21.15107/rcub_jdb_1558"
}
Kamhi, D.. (2012). La música Sefardí en la cultura de los Judíos de Bosnia y Herzegovina. 
Sarajevo : D. Kamhi., 1-27.
https://hdl.handle.net/21.15107/rcub_jdb_1558
Kamhi D. La música Sefardí en la cultura de los Judíos de Bosnia y Herzegovina. 2012;:1-27.
https://hdl.handle.net/21.15107/rcub_jdb_1558 .
Kamhi, David, "La música Sefardí en la cultura de los Judíos de Bosnia y Herzegovina" (2012):1-27,
https://hdl.handle.net/21.15107/rcub_jdb_1558 .

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
About JDB | Send Feedback

OpenAIRERCUB
 

 

All of DSpaceTopicsAuthorsTitlesKeywordsThis topicAuthorsTitlesKeywords

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
About JDB | Send Feedback

OpenAIRERCUB